Visión, misión y valores centrales

Visión, misión y valores centrales
Visión

Visión

En NADBank, lideramos la cooperación binacional impulsando inversiones en infraestructura ambiental para lograr un desarrollo sostenible en las comunidades que atendemos mediante soluciones ejemplares e innovadoras, tanto financieras como técnicas y ambientales, que cumplan con los estándares más altos.

Misión

Misión

El NADBank otorga financiamiento, así como asistencia técnica y de otra índole para apoyar el desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura ambiental que contribuyan a preservar, proteger y mejorar el medio ambiente de la región fronteriza para aumentar el bienestar de la población de México y de Estados Unidos.

Valores centrales

Orientación al cliente

Orientación al cliente
Atendemos las necesidades de nuestros clientes, en beneficio de las comunidades fronterizas.

Calidad

Calidad
Nos esforzamos por cumplir con los más altos estándares en todas nuestras actividades.

Integridad

Integridad
Actuamos con ética y principios sólidos, comprometidos plenamente con nuestra misión.

Sostenibilidad

Sostenibilidad
Promovemos la sostenibilidad y conocimientos para asegurar que el futuro de las comunidades fronterizas sea mejor que el presente, manteniendo nuestra capacidad de servicio a largo plazo.

transparencia y responsabilidad

Transparencia y responsabilidad
Manejamos y compartimos la información de manera responsable, abierta, inclusiva y transparente. Somos responsables por nuestros actos y rendimos cuentas a nuestros colaboradores. De igual forma, somos administradores rigurosos de los fondos públicos.

Plan estratégico
2024-2028

Con este plan, en NADBank nos comprometemos a impulsar una economía más verde y sostenible en la frontera México-Estados Unidos. En una región que genera comercio por más de $600 mil millones de dólares anuales y enfrenta desafíos de recursos críticos, dirigimos nuestros esfuerzos hacia proyectos estratégicos en agua, aire limpio y energía sostenible.

Al tener una visión de integración binacional en la era del nearshoring, buscamos fortalecer la infraestructura ambiental, apoyar los compromisos climáticos de ambos países y consolidar nuestro liderazgo como aliado esencial para el desarrollo sostenible en la región fronteriza.

Plan estratégico 2024-2028

Nuestras prioridades estratégicas son:

cartera

Aumentar la cartera de activos de desarrollo hasta alcanzar un total de $1,500 millones de dólares para el año 2028.

agua

Mantener el agua (que incluye el saneamiento y flujos transfronterizos) como la máxima prioridad de inversión y al mismo tiempo promover la inversión en otros sectores preferentes como calidad del aire (incluyendo movilidad eléctrica) y residuos sólidos mediante soluciones innovadoras más allá de la oferta habitual de productos.

energía

Evaluar con prudencia proyectos en el sector de energía limpia dentro de los límites de la cartera, con un énfasis especial en el almacenamiento y la transmisión.

ambiental

Continuar implementando el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF) y diversificar los recursos no reembolsables.

desarrollo

Ampliar las capacidades internas para lograr el desarrollo y financiamiento de proyectos con los niveles más altos de eficiencia y eficacia.

marca

Desarrollar una marca sólida que consolide a la institución como un líder binacional que crea valor para México, Estados Unidos y la región fronteriza, así como robustecer las alianzas con actores clave para diversificar los recursos no reembolsables y crear soluciones financieras innovadoras.