nota

29 de agosto de 2025

NADBank pone en marcha el Fondo para la Resiliencia Hídrica con 400 millones de dólares para proyectos de conservación y diversificación de las fuentes de agua en la región fronteriza de México y EE. UU.

Texto introductorio: NADBank pone en marcha el Fondo para la Resiliencia Hídrica con 400 millones de dólares para proyectos de conservación y diversificación de las fuentes de agua en la región fronteriza de México y EE. UU.

WaterResiliencyFundWebsite

NADBank pone en marcha el Fondo para la Resiliencia Hídrica con 400 millones de dólares para proyectos de conservación y diversificación de las fuentes de agua en la región fronteriza de México y EE. UU. 

  •  Representantes de los estados de Chihuahua, Tamaulipas y Texas se unieron al NADBank para anunciar cómo este fondo ayudará a aliviar la crisis de agua a lo largo de la región fronteriza 

 San Antonio, Texas – El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), anunció la aprobación del Fondo para la Resiliencia Hídrica (FRH) que apoyará hasta con hasta $400 millones de dólares el financiamiento de proyectos de infraestructura prioritaria para la conservación y la diversificación de fuentes de suministro de agua en la región fronteriza de México y Estados Unidos. El anuncio se realizó en el marco del NADBank Summit’25 que se llevó a cabo los días 28 y 29 de agosto en la ciudad de San Antonio, Texas.   

 El lanzamiento de este fondo fue dado a conocer por John Beckham, director general del NADBank, quien estuvo acompañado por Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas en el Congreso de los EE.UU., Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua, así como representantes de la oficina del Senador de los EE. UU.  John Cornyn y de distritos de riego del sur de Texas. 

 John Beckham informó que a través del FRH, el NADBank asignará hasta $100 millones de dólares de sus utilidades retenidas durante los próximos cinco años para realizar operaciones financieras blandas, además de utilizar $300 millones de dólares para otorgar créditos a tasas de interés bajas de su programa de crédito. De igual manera, el NADBank podría complementar estos instrumentos con su financiamiento a tasa de mercado a fin de ampliar el alcance e impacto de los recursos disponibles. 

 “La aprobación del Fondo para la Resiliencia Hídrica por parte del NADBank es una gran noticia para nuestras comunidades fronterizas y para la industria agrícola, que depende en gran medida de un acceso confiable del agua”, dijo el senador de los EE. UU. John Cornyn. “El año pasado, lideré a mis colegas del Congreso de Texas en una carta dirigida al Consejo del NADBank para instarlos a autorizar estos recursos con el fin de mejorar la seguridad hídrica a largo plazo, fortalecer la infraestructura de conservación y diversificación para los municipios, y brindar un alivio muy necesario a los agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande. Agradezco al liderazgo del NADBank por trabajar con nosotros en este esfuerzo fundamental.” 

 “Tengo el particular privilegio de representar a casi la mitad de la región fronteriza entre Estados Unidos y México en el Congreso. Desde El Paso hasta Del Río y Eagle Pass, y de San Antonio a Presidio, el Distrito 23 de Texas alberga a muchas comunidades clave para el comercio binacional. Lo que sucede en estas regiones tiene implicaciones globales, por lo que es fundamental contar con inversiones visionarias en nuestra infraestructura fronteriza. El Banco de Desarrollo de América del Norte ha sido un excelente aliado para hacer realidad este objetivo y el anuncio de esta semana es una muestra más de ese compromiso de invertir para lograr comunidades más fuertes y resilientes en la frontera.” dijo el Congresista Tony Gonzales.   

 “Hemos trabajado en estrecha colaboración con los miembros de nuestro Consejo Directivo y mantenido una participación activa con autoridades de los estados fronterizos de México y Estados Unidos, así como con comunidades locales, distritos de riego y otras partes interesadas para establecer el nuevo Fondo para la Resiliencia Hídrica”, señalo John Beckham. “Esta iniciativa está diseñada para detonar inversión en infraestructura estratégica que fortalezca la resiliencia de los recursos hídricos de la región con el fin de promover su uso más eficiente y la diversificación de fuentes, lo que a su vez reforzará nuestra capacidad para enfrentar sequías y fenómenos meteorológicos extremos”.  

 “El Fondo para la Resiliencia Hídrica es un instrumento que nos permitirá realizar proyectos de infraestructura hidráulica en ambos lados de la frontera, lo que sin duda servirá para lograr un uso más eficiente del agua, sobre todo en los grandes usuarios: los distritos de riego y el uso público urbano, lo que apoyará a cubrir el déficit que tenemos en la cuenca del Río Bravo”, dijo Raúl Quiroga Álvarez y agregó  “Debo decir que, por instrucciones de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se ha comprometido una inversión de 7,164 millones de pesos para beneficio de los Distritos de Riego fronterizos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan, lo que sumado al Fondo para la Resiliencia Hídrica impulsado por NADBank generará un impacto favorable en esta importante Cuenca Binacional.” 

 “Este Fondo para la Resiliencia Hídrica que promueve NADBank, se respalda por el Gobierno de Chihuahua porque es sin duda una de las mejores estrategias de financiamiento para la infraestructura hídrica que requerimos en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos”, comentó Mario Mata Carrasco. “Compartimos el mismo desierto y los mismos efectos de la sequía extraordinaria que hemos estado padeciendo. Con estos instrumentos se favorece la planeación y coordinación de acciones binacionales en favor del derecho humano al agua, la producción de alimentos y el mejoramiento ambiental en la zona fronteriza donde la mayor parte de nuestro Estado de Chihuahua forma parte y juega un rol relevante." 

Comunicado

NADBank es una institución financiera establecida y capitalizada a partes iguales por Estados Unidos y México para financiar proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de su frontera común. Como institución pionera en su campo, el Banco trabaja para desarrollar proyectos ambiental y financieramente sostenibles con amplio apoyo comunitario, en un marco de estrecha cooperación y coordinación entre México y Estados Unidos. Para más información sobre NADBank, visite www.nadb.org.