Mission, Texas, EUA
Mission, Texas, EUAProyecto de Ampliación del Puerto de Entrada Terrestre Anzaldúas en Mission, Texas
Estado de avance: En construcción

Datos Generales
Sector
Calidad del aire
Promotor
Ciudad de McAllen, Texas
Población beneficiada
999,260 people
Fecha de cerfificación
8 de junio de 2022
Financiamiento
Costo del proyecto
US 81.86M
Fondos del NADBank
US 63.0M - Crédito del NADBank
Documentos relacionados
Antecedentes
El Plan Maestro de Transporte Fronterizo Texas-México 2021 del Departamento de Transporte de Texas (TxDOT), en su resumen sobre la Región del Valle del Río Bravo/Tamaulipas, indica que el crecimiento económico impulsado por los efectos del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) probablemente suscitará que se triplique el tráfico de vehículos comerciales en la frontera para el año 2050, lo cual saturaría la capacidad de procesamiento en los puertos de entrada terrestres y podría llevar a una considerable congestión en los cruces fronterizos de la región.
Descripción
El proyecto consiste en la construcción de instalaciones de inspección comercial en lado estadounidense del puerto Anzaldúas para apoyar el procesamiento de vehículos comerciales en dirección norte y sur. La infraestructura hacia el norte también incorporará los elementos esenciales para implementar un Procesamiento de Carga Unificado (UCP, por sus siglas en inglés), lo que permite a los oficiales de aduanas mexicanas y estadounidenses realizar conjuntamente la inspección y procesamiento de carga destinada a Estados Unidos. El PIA es el primer puerto de entrada en la frontera entre México y Estados Unidos que ha obtenido la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) y buscará dicha certificación para las nuevas instalaciones.
Beneficios
La ampliación de las instalaciones en el Puente Internacional Anzaldúas, en conjunto con la infraestructura necesaria en el lado mexicano de la frontera, permitirá el cruce de vehículos comerciales con carga en ambas direcciones a través de un puente adicional en la región, lo que conllevará a desviar una porción del tráfico comercial que cruza por el Puente Internacional Pharr-Reynosa. Este desvío reducirá el tiempo neto de cruce en ambos puentes, lo que resultará en una reducción neta de la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio generados por el tráfico comercial. Durante el primer año de operación del proyecto, se prevé que esta reducción incluya aproximadamente 19,563 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), 131 toneladas métricas de óxidos de nitrógeno (NOx) y 54 toneladas métricas de monóxido de carbono (CO), entre otros.