Tijuana, Baja California, México

Tijuana, Baja California, México

Mejoras al sistema de recolección de aguas residuales La Cuesta, El Farallon y SEDUE-SAAS en Tijuana, Baja California

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Agua residual

Promotor

COMISION ESTATAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE TIJUANA

Población beneficiada

116,395

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 2.63M

Fondos del NADBank

US 1.57M - Crédito

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

La CESPT es responsable de brindar servicio a la zona metropolitana de Tijuana, incluyendo Playas de Rosarito. En 2010 la cobertura del servicio de agua potable en Tijuana se estimó en el 99% y la cobertura de alcantarillado en el 90%. El saneamiento se proporciona por medio de cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) a base de lodos activados: la PTAR “San Antonio de los Buenos” con un capacidad de 1,100 litros por segundo (lps); la Planta Internacional en San Ysidro, CA (1,100 lps); la PTAR “Arturo Herrera” (460 lps); y la PTAR La Morita (254 lps).

Como parte de su plan maestro para extender los servicios de alcantarillado y saneamiento al 100% de la población de Tijuana y lograr cero descargas de aguas negras hacia ríos y arroyos, la CESPT propone extender la red de alcantarillado a la colonia Cuesta, que se ubica al sureste del municipio. En la actualidad los residentes utilizan letrinas, fosas sépticas o canales a cielo abierto para deshacerse de las aguas residuales que generan, lo que constituye un riesgo ambiental y de salud humana. Se estima que 309 viviendas en esta colonia generan aproximadamente 2.5 lps de aguas residuales que no se recolectan y tratan adecuadamente.

Por otra parte, la CEPST tiene la intención de mejorar el sistema de conducción de aguas residuales mediante la rehabilitación del colector Farrallón y el emisor SEDUE-SAAS, los cuales han rebasado su vida útil y han sufrido varias rupturas y colapsos de tubería por deterioración. Los derrames de aguas negras del colector Farallón ubicado en la zona oeste de Tijuana han resultado en la contaminación de playas a lo largo de la costa del Pacífico. Las rupturas del emisor SEDUE-SAAS, también conocido como la “Vieja Línea Paralela,” han impedido el transporte y posible reuso de las aguas residuales tratadas del río Tijuana, las cuales se bombean a un colector donde se vuelven a contaminar con aguas negras. El emisor también servirá Para mayor información, favor de dirigirse al Lic. Juan Antonio Flores a: Banco de Desarrollo de América del Norte, (210) 231-8000. 2 como línea de respaldo del emisor conocido como la “Línea Paralela” que transporta aproximadamente 1,100 lps de aguas residuales a la PTAR San Antonio de los Buenos.

Descripción

La CESPT busca extender y mejorar sus sistemas de alcantarillado sanitario por medio de tres proyectos.

  • Construcción de la red de alcantarillado sanitario para la col. La Cuesta que incluye la instalación de aproximadamente 2,689 m de tubería y 309 descargas domiciliarias. Las aguas residuales recolectadas en el área del proyecto se tratarán en la PTAR San Antonio de los Buenos y se descargarán en el Océano Pacifico.
  • Rehabilitación del colector Farallón que comprende la reposición de aproximadamente 2,927 m de tubería.
  • Rehabilitación del emisor SEDUE-SAAS que comprende la reposición de aproximadamente 330 m de tubería.

Beneficios

El proyecto reducirá los riesgos ambientales y sanitarios asociados con la inadecuada disposición de aguas negras y contribuirán a un medio ambiente más limpio y sano, tanto para los habitantes locales como para gente a lo largo de la costa del Pacífico. En particular, la nueva red de alcantarillado en La Cuesta dotará por primera vez servicio a 309 viviendas y se estima que recolectará unos 2.5 lps de aguas negras para su tratamiento. Asimismo, la rehabilitación del sistema de conducción reducirá el riesgo de rupturas y fugas, lo que prevendrá aproximadamente 235 lps de descargas sin tratamiento.