Manejo de riesgos ASG:

Proyectos con responsabilidad

Manejo de riesgos ASG:

En NADBank, el manejo de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) es fundamental para garantizar que nuestros proyectos generen beneficios sostenibles y positivos para las comunidades de la región fronteriza. 

A través de herramientas avanzadas y estrategias integrales, evaluamos, mitigamos y gestionamos los riesgos ASG a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos, promoviendo un desarrollo responsable y resiliente, asegurando alineación con altos estándares de sostenibilidad.

Sistemas de Gestión de Riesgos ASG

Sistemas de Gestión de Riesgos ASG

Nuestro enfoque se sustenta en herramientas avanzadas para gestionar riesgos ASG que aseguran la alineación de cada proyecto con los objetivos de sostenibilidad. Aplicamos un enfoque de doble materialidad, con el cual evaluamos tanto el impacto de los factores ASG en el proyecto como el impacto del proyecto en dichos factores.

Herramientas clave para la gestión de riesgos

Puntaje de riesgo ASG

Puntaje
de riesgo ASG

  • Calificación numérica: asignamos un puntaje del 1 al 5 para determinar el nivel de riesgo ASG al que está expuesto cada proyecto.
  • Priorización de proyectos: facilita la evaluación de proyectos de acuerdo con su relevancia y nivel de riesgo ASG.
  • Identificación temprana de riesgos: detectamos riesgos potenciales antes de que afecten al proyecto.
SARAS

Sistema de Administración de Riesgos Ambientales
y Sociales (SARAS)

  • Categorización de riesgos: los proyectos se clasifican por nivel de riesgo (alto, medio, bajo) para determinar sus posibles impactos ambientales y sociales, y la intensidad de las medidas de mitigación necesarias.
  • Planes de mitigación personalizados: SARAS permite diseñar estrategias específicas para cada proyecto, abordando los riesgos en función de su categoría y complejidad.
  • Seguimiento continuo: realizamos una evaluación continua durante el ciclo de vida del proyecto, ajustando el plan de mitigación si se detectan nuevos riesgos.

Certificación y medición de resultados

En NADBank, todos los proyectos pasan por un riguroso proceso de certificación y evaluación de impacto, promoviendo la transparencia y participación de las comunidades.

Proceso de certificación de proyectos

  • Cumplimiento de criterios técnicos y ambientales: cada proyecto debe cumplir con estrictos criterios de viabilidad técnica y sostenibilidad ambiental.
  • Consulta pública de 30 días: Los proyectos pasan por un periodo de consulta para que las comunidades en la zona del proyecto puedan dar retroalimentación.
  • Evaluación financiera: además de los criterios ambientales, los proyectos son evaluados financieramente para asegurar su sostenibilidad económica a largo plazo.
Proceso de certificación
Medición continua de impacto ASG

Medición continua de impacto ASG

  • Matriz de resultados: esta matriz incluye indicadores clave de desempeño (los KPI, por sus siglas en inglés) específicos para medir el impacto de los proyectos en términos de ASG.
  • Indicadores personalizados: los KPI son adaptables a las características del proyecto, considerando factores como el uso de recursos, emisiones y beneficios sociales.
  • Actualización de indicadores: los KPI se revisan periódicamente para reflejar el desempeño real y hacer ajustes en la estrategia de mitigación si es necesario.
Medición continua de impacto ASG

Gestión estratégica de la cartera

En NADBank, gestionamos nuestra cartera de proyectos
con un enfoque que asegura su mérito ambiental y hacemos una adecuada identificación y gestión de riesgos
y oportunidades de manera integral.

evaluación

Evaluación de riesgo ASG a nivel de cartera

  • Clasificación de riesgos acumulados: cada proyecto contribuye a una calificación global ASG a nivel de cartera.
  • Estrategia de inversión fundamentada: la evaluación de riesgo agregado orienta las decisiones de inversión para reducir la exposición a riesgos críticos.
  • Balance de impacto: Los proyectos con alto impacto ASG son priorizados, logrando un balance entre riesgo y beneficio para las comunidades.
monitoreo

Monitoreo y evaluación continua

  • Revisión periódica: revisamos los proyectos en función de cambios en el entorno social, ambiental y normativo.
  • Identificación de nuevos riesgos y oportunidades: analizamos los eventos emergentes para ajustar la estrategia de cada proyecto y la cartera en general.
  • Revisión de desempeño ASG: cada proyecto debe cumplir con revisiones semestrales para asegurar que se mantengan alineados con los estándares ASG.
  • Alineación con estándares internacionales: La metodología de evaluación ASG se adapta a los estándares de sostenibilidad del Consejo de Normas de Contabilidad sobre Sostenibilidad (SASB, por sus siglas en inglés) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), entre otros, para mantenerla actualizada.