nota

3 de octubre de 2025

Inician obras para la rehabilitación de dos colectores de aguas residuales en Nuevo Laredo, Tamaulipas

cropped
  • Estas obras forman parte de un Proyecto Integral de los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento que beneficiará a más de 400 mil habitantes.  

Nuevo Laredo, Tamaulipas — El día de hoy, el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), en coordinación con el Ayuntamiento de Nuevo Laredo, el Estado de Tamaulipas, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo Laredo (COMAPA), dio inicio a las obras de rehabilitación de los colectores Ribereño y Donato Guerra. Estas acciones forman parte del Proyecto Integral de los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento de la ciudad. El NADBank aporta $8 millones de dólares en recursos no reembolsables a través del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF, por sus siglas en inglés), financiado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).  

El evento estuvo presidido por la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, el director ejecutivo de Asuntos Ambientales del NADBank, Salvador López Córdova, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, el director del Organismo de Cuenca Río Bravo en Conagua, Luis Carlos Alatorre y representantes de COMAPA.  

De acuerdo con COMAPA, aproximadamente el 98% de las viviendas en Nuevo Laredo están conectadas al sistema de alcantarillado sanitario, que opera con más de 400 km de tuberías, 12 estaciones de bombeo y 9.5 km de líneas de presión que conducen las aguas residuales hacia las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). 

Con el proyecto integral se rehabilitará y ampliará el sistema de alcantarillado para más de 120 mil conexiones residenciales y se duplicará la capacidad de tratamiento de dos de las tres PTAR existentes, lo que reducirá el riesgo de fallas en el sistema y evitará la descarga de hasta 550 litros por segundo de aguas residuales sin tratamiento hacia los mantos freáticos y cuerpos superficiales, incluido el río Bravo. Las comunidades río abajo en ambos lados de la frontera que dependen del río para su abastecimiento de agua potable también se verán beneficiadas.

“Nos complace formar parte de este esfuerzo para rehabilitar el sistema de aguas residuales de toda la ciudad de Nuevo Laredo,” expresó Salvador López Córdova, director ejecutivo de Asuntos Ambientales del Banco. “NADBank ha sido clave en la estructuración financiera y en la coordinación con las organizaciones que colaboran para hacer realidad este proyecto. En los próximos tres años este proyecto reducirá significativamente el flujo de aguas residuales hacia el río Bravo, un avance crucial a largo plazo para la salud pública y el medio ambiente de la región que representan el propósito mismo para el cual se creó el NADBank.”

El costo total del proyecto asciende a $1,398.4 millones de pesos y su financiamiento se logró a través de una exitosa combinación de recursos del BEIF, un crédito comercial de hasta $120 millones de pesos, y aportaciones federales, estatales y municipales por $904.4 millones de pesos, que representan el 64.7% del total. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) también contribuyó al financiamiento.

Las obras de rehabilitación del sistema de alcantarillado comenzaron en 2019 con inversiones del gobierno municipal y aportaciones federales a través de la Conagua. 

Desde hace varios años, el NADBank ha trabajado estrechamente con el Ayuntamiento y COMAPA en el desarrollo del plan de inversión y financiamiento para este proyecto, aportando más de $650 mil dólares en asistencia técnica tanto con recursos propios como de la EPA, para estudios, diagnósticos y anteproyectos que respaldan esta transformación.

Comunicado

NADBank es una institución financiera establecida y capitalizada a partes iguales por Estados Unidos y México para financiar proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de su frontera común. Como institución pionera en su campo, el Banco trabaja para desarrollar proyectos ambiental y financieramente sostenibles con amplio apoyo comunitario, en un marco de estrecha cooperación y coordinación entre México y Estados Unidos. Para más información sobre NADBank, visite www.nadb.org.