La Unión, Nuevo México, EUA
La Unión, Nuevo México, EUASistema de Recolección y Tratamiento de Aguas Residuales para La Unión, Nuevo México
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Agua residual
Promotor
Condado de Doña Ana, Nuevo México
Población beneficiada
770
Fecha de cerfificación
6 de diciembre de 2001
Financiamiento
Costo del proyecto
US 5.14 million
Fondos del NADBank
US 4.24 million - Recursos no reembolsables del BEIF
Documentos relacionados
Antecedentes
En 2001, la comunidad recibía el servicio de agua potable, pero no tenía acceso a un sistema de alcantarillado sanitario. La mayoría de los residentes y negocios utilizaban sistemas sanitarios en sitio para manejar sus aguas residuales, incluyendo fosas sépticas con campos de lixiviación o pozos negros. Sin embargo, muchos de esos sistemas estaban fallando debido a un mal mantenimiento, un tamaño inadecuado o la deterioración de los tanques, entre otros problemas. Además, en algunos casos, las aguas residuales se descargaban directamente al suelo, lo que representaba un alto riesgo de contaminación a las aguas freáticas y enfermedades transmitidas por el agua. Para remediar esta situación, el Condado de Doña Ana propuso construir un sistema de alcantarillado para transportar las aguas residuales 14.5 km hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) West Mesa Santa Teresa (actualmente la PTAR West Mesa).
Alcance del proyecto
El proyecto se dividió en dos fases: 1) la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado sanitario para la comunidad de La Unión; y 2) la ampliación futura de la PTAR West Mesa. Los componentes del sistema de alcantarillado consistieron en la instalación de 42,000 pies (12,801 m) lineales de tubería de gravedad de 8 pulgadas y 46,100 pies (14,051 m) lineales de tubería a presión de diferentes diámetros, así como la construcción de cinco estaciones de bombeo. Los componentes de saneamiento propuestos incluyeron la construcción de un cuarto tren de reactor por lotes de secuencia (SBR) con una capacidad de 150,000 galones por día (6.6 litros por segundo), mejoras a las instalaciones de laboratorio, un estanque de efluentes que descargaría a un campo irrigado y un lecho de secado adicional.
Beneficios
Con este proyecto, se dotaron por primera vez a los habitantes de La Unión los servicios de alcantarillado y saneamiento, reduciendo así los riesgos ambientales y a la salud humana de manera considerable.