Gadsden, Arizona, EUA

Gadsden, Arizona, EUA

Construcción de un Sistema de Alcantarillado en Gadsden, Arizona

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Agua residual

Promotor

Yuma County (Gadsden Townsite Improvement District)

Población beneficiada

888

Fecha de cerfificación

6 de diciembre de 2002

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 5.47 million

Fondos del NADBank

US 1.33 million - Recursos no reembolsables del BEIF

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

Gadsden Water Company, una empresa privada de servicios públicos, proporciona a la comunidad los servicios de agua potable y a la fecha tiene 186 cuentas domésticas.

En la actualidad la única manera de deshacerse de las aguas residuales en Gadsden es por medio de instalaciones sanitarias en el lugar. La mayoría de estas instalaciones consiste en fosas sépticas y sistemas de lixiviación; aunque también existen varios hogares que descargan sus aguas residuales en pozos negros o a cielo abierto. Por lo general, las instalaciones existentes son viejas y en muchos casos están fallando debido a su antigüedad, un mantenimiento deficiente, el tamaño inadecuado de los predios y el alto nivel estacional de los mantos freáticos que no favorece este tipo de sistema.

El nuevo sistema de alcantarillado sanitario que se propone estará a cargo del Distrito de Mejoras del Condado de Yuma No. 96-7, una entidad creada en 1996 por el condado para dotar los servicios de drenaje a la comunidad.

Descripción

El proyecto comprende la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario a gravedad por toda la comunidad, así como un sistema a presión para transportar las aguas residuales unos seis kilómetros a la planta de tratamiento en San Luis, Arizona.

El proyecto se divide en dos fases. La Fase I, ya concluida, consistió en la construcción de una línea a presión a lo largo de la Carretera Federal 95. La Fase II incluye la construcción de atarjeas, un cárcamo de bombeo y una línea a presión.

Los componentes específicos de la Fase II son:

  • Construcción de aproximadamente 4,027 metros lineales de tubería de drenaje sanitario
  • Instalación de 186 descargas domiciliarias y desconexión de los sistemas sanitarios en sitio
  • Construcción de un cárcamo de bombeo y de aproximadamente 5,791 metros de tubería a presión.

Beneficios

El proyecto dotará por primera vez los servicios de alcantarillado y saneamiento a toda la comunidad, aliviando de esa manera los problemas ecológicos y de salud ocasionados por sistemas sanitarios individuales que son inadecuados y/o están fallando.