South Central, Nuevo México, EUA

South Central, Nuevo México, EUA

Sistema Regional “South Central” de Alcantarillado y Saneamiento en el Condado de Doña Ana, Nuevo México

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Agua residual

Promotor

Condado de Doña Ana

Población beneficiada

9,140

Fecha de cerfificación

20 de junio de 2001

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 24.07 million

Fondos del NADBank

US 13.08 million - Recursos no reembolsables del BEIF

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

El crecimiento constante y no planeado en zonas rurales de la región sur central del condado de Doña Ana dio lugar a que muchas viviendas no tuvieran acceso a un sistema centralizado de saneamiento. Los residentes y empresas utilizaban sistemas sanitarios en sitio, tales como fosas sépticas o pozos de aguas negras, para la disposición de las aguas residuales y en algunos casos se conectaron varias viviendas a un solo sistema. La alta densidad de las viviendas en combinación con una capa prominente de suelos con mal desagüe ocasionó que con frecuencia saliera a la superficie agua contaminada, lo cual era una amenaza inmediata a la salud humana. Los sistemas santiarios también condujeron a riesgos para la salud y el medio ambiente por la infiltración de aguas residuales al acuífero.

Alcance del proyecto

El proyecto regional consistió en la construcción de redes de alcantarillado sanitario y descargas domésticas en las comunidades de Vado, Del Cerro, La Mesa, San Miguel, Berino, y Chamberino, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "South Central" que prestará servicios de saneamiento a las seis comunidades.

  • Construcción de 91,745 metros lineales de tubería de drenaje por gravedad y 23,805 metros lineales de emisor a presión
  • Instalación de 2,200 descargas domésticas y desconexión de los sistemas sanitarios en sitio
  • Construcción de una planta de tratamiento en base a trenes de reactores tipo batch y desinfección ultravioleta para tratar hasta 46 litros por segundo (lps). El efluente se descargará al río Bravo y los lodos se deshidratarán con equipo mecánico y se depositarán en un relleno sanitario.

Beneficios

El proyecto dotó por primera vez los servicos de alcantarillado y saneamiento a 2,200 hogares en seis comunidades, con lo cual se eliminaron los riesgos a la salud humana asociados con la contaminación del agua subterránea y derrames de aguas negras ocasionados por la falla de sistemas sanitarios en sitio.