El Sásabe, Sonora, México
El Sásabe, Sonora, MéxicoConstrucción de un Sistema de Alcantarillado en El Sásabe, Sonora
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Agua residual
Promotor
Ayuntamiento de Saric
Población beneficiada
1,081
Fecha de cerfificación
27 de marzo de 2001
Financiamiento
Costo del proyecto
US 1.02 million
Fondos del NADBank
US 0.43 million - Recursos no reembolsables del BEIF
Documentos relacionados
Antecedentes
En 2001, toda la comunidad de El Sásabe tenía aceso al sistema de distribución de agua potable; sin embargo, no había un sistema centralizado de alcantarillado y saneamiento. Los residentes y negocios utilizaban sistemas sanitarios en sitio para deshacerse de las aguas residuales, incluyendo letrinas y algunas fosas sépticas, así como descargas directamente al suelo. Además, en muchos casos, esos sistemas no estaban bien diseñados o construidos y frecuentemente se desbordaban hacia las calles, especialmente durante tormentas, lo que representaba un riesgo de contaminación al manto freático y propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
Alcance
El proyecto consistió en la construcción de una red de alcantarillado sanitario, que incluyó la instalación de aproximadamente 9,333 m de tubería de alcantarillado, un emisor de 473 metros de longitud, un colector de 1,407 metros de longitud y 310 conexiones domésticas a la nueva red. Aunque no formó parte del proyecto certificado, el Estado de Sonora financió un proyecto paralelo para construir una planta de tratamiento de aguas residuales tipo lagunar.
Beneficios
Con este proyecto se brindó por primera vez los servicios de alcantarillado y saneamiento al 100% de la población de El Sásabe, Sonora, con lo cual se eliminó la exposición a descargas de aguas residuales no tratadas y se evitó la contaminación del manto freático Al eliminar los derrames de aguas residuales de los sistemas sanitarios particulares deficientes, el proyecto también beneficia a la comunidad vecina de Sasabe, Arizona y al Refugio Nacional de Vida Silvestre “Buenos Aires” en Arizona, los cuales colindan con la comunidad mexicana.