Roma, Texas, EUA

Roma, Texas, EUA

Equipo para las Operaciones del Relleno Sanitario en Roma, Texas

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Residuos sólidos

Promotor

Ciudad de Roma, Texas

Población beneficiada

14,112

Fecha de cerfificación

8 de noviembre de 2022

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 0.50 million

Fondos del NADBank

US 0.45 million - Recursos no reembolsables del PAC

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

La Ciudad brinda servicios de recolección y disposición final de residuos sólidos a más de 14,100 residentes de Roma y Escobares, Texas. En 2013, la Ciudad inició el proceso de adquisición de un terreno adicional adyacente al relleno anterior. La instalación actual fue ampliada y autorizada a fines de 2020.

El permiso requiere el uso de un compactador como parte del Plan Operativo del Sitio para cumplir con los requisitos diarios de compactación y dispersión de desechos. La compactación es un proceso esencial que contribuye a contener mejor los lixiviados al eliminar los puntos bajos donde se acumula agua, evita que ésta se filtre a través de la celda, reduce el riesgo de incendios al disminuir las bolsas de aire para la acumulación de gases y ayuda a impedir la proliferación de insectos, roedores y otros vectores, que pueden tener impactos directos en la salud de los residentes del área. La compactación efectiva en rellenos sanitarios maximiza la cantidad de residuos que se pueden depositar en el menor espacio posible. De no maximizar el espacio, se acorta la vida útil del relleno.

Descripción

El proyecto consiste en la adquisición de un nuevo compactador con las siguientes especificaciones: Rendimiento por turno de 200 a 500 toneladas, con una carga máxima de 250 toneladas por hora para la dispersión y compactación y el compactador debe incluir una excavadora de hoja recta, barras de impacto con dedos para limpiar y ejes delantero y trasero que no patinen.

Beneficios

El nuevo compactador asegurará la adecuada disposición final de aproximadamente 40 toneladas métricas/día de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de conformidad con las leyes y normas aplicables, lo que contribuirá a optimizar la vida útil del nuevo relleno. Además, al brindar acceso a servicios adecuados de disposición final de residuos, el proyecto ayudará a minimizar los posibles tiraderos clandestinos y los riesgos ambientales y de salud relacionados.