Región Cinco Manantiales, Coahuila, México
Región Cinco Manantiales, Coahuila, MéxicoEquipo para las Operaciones del Relleno Sanitario y Recolección de Residuos en Región Cinco Manantiales, Coahuila
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Gestión de residuos
Promotor
Asociación Pro-limpieza de los Cinco Manantiales A.C.
Población beneficiada
77,800
Fecha de cerfificación
16 de junio de 2016
Financiamiento
Costo del proyecto
US 0.47 million
Fondos del NADBank
US 0.41 million - Recursos no reembolsables del PAC
Documentos relacionados
Antecedentes
El gobierno estatal promovió la creación de la Asociación Pro-limpieza de los Cinco Manantiales de Coahuila, A.C. asociación civil conformada por los Municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza y la compañía privada MICARE, para la operación del relleno sanitario regional y asegurar el cumplimiento con las leyes y normas aplicables. En 2016, el relleno sanitario recibía 45 toneladas métricas por día de residuos, operaba de conformidad con las normas mexicanas y tenía una expectativa de vida global de 40 años. Se esperaba que la Celda No. 1 alcanzara su máxima capacidad en 2017. La celda No. 2 se econtraba en construcción y el promotor esperaba iniciar su operación a finales de 2016.
Cada Municipio está encargado de administrar, operar y mantener los servicios de recolección y disposición final de los residuos sólidos. Todos los Municipios tenían una flota para prestar el servicio de recolección de residuos a sus residentes y transportar los mismos al sitio de disposición final. Si bien los camiones recolectores de Allende, Morelos y Nava se encontraban en buenas condiciones, eran utilizados de forma extensiva, típicamente 16 horas al día. Debido a las condiciones deterioradas de los vehículos de recolección de Villa Unión y Zaragoza, sus residuos sólidos recolectados se disponían en un tiradero a cielo abierto.
Alcance del proyecto
El Proyecto consistió en la adquisición de equipo nuevo para la recolección de residuos sólidos y la operación del relleno sanitario e incluyó los siguientes elementos:
- Dos vehículos de recolección de 16 m3 o mayor, para los Muncipios de Allende y Zaragoza
- Tres vehículos de recolección de 12 m3 o mayor, para los Muncipios de Nava, Morelos y Villa Union
- Una pala mecánica/retroexcavadora con llantas de caucho para las operaciones diarias del relleno sanitario
- Un camión cisterna o pipa de agua, con una capacidad de 8,000 litros para las operaciones diarias del relleno sanitario
Debido a fondos limitados, el Promotor priorizó la necesidad de los camiones recolectores sobre el otro equipo. La retroexcavadora y el camión cisterna no se compraron como se planeó originalmente.
Beneficios
El proyecto ayudó a los Municipios de Nava y Allende a aumentar su cobertura de servicio y permitió a los Municipios de Morelos, Villa Unión y Zaragoza reemplazar vehículos recolectores viejos en mal estado, para lograr una mejora general del manejo de residuos sólidos en los cinco municipios.