Ciudad Acuña, Coahuila, México
Ciudad Acuña, Coahuila, MéxicoMejoras a la Infraestructura de Drenaje Pluvial en Ciudad Acuña, Coahuila
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Drenaje pluvial
Promotor
Municipio de Acuña, Coahuila
Población beneficiada
8,120
Fecha de cerfificación
14 de noviembre de 2019
Financiamiento
Costo del proyecto
US 0.50 million
Fondos del NADBank
US 0.45 million - Recursos no reembolsables del PAC
Documentos relacionados
Antecedentes
Ciudad Acuña no cuenta con infraestructura formal para la recolección y conducción de las aguas pluviales. La ciudad depende de cuencas naturales de drenaje para conducir las aguas pluviales fuera de la zona urbana y hacia el río Bravo. En las áreas de Santa Martha y La Misión, el patrón de drenaje natural es en dirección noreste hacia drenes o canales nombrados por las localidades en donde se ubican. Los canales de drenaje pluvial La Misión y Santa Martha están severamente deteriorados y, en el caso de La Misión, el canal es demasiado pequeño. La erosión a lo largo de las orillas del canal ha provocado que en el fondo del canal se depositen tierra o escombros de concreto o que sean arrastrados por las aguas pluviales al río. Debido a estas condiciones, los riesgos de inundación y la acumulación de agua estancada representan riesgos para la salud de la población vecina.
Descripción
El proyecto propuesto consiste en mejoras a los canales de drenaje pluvial Santa Martha y La Misión.
Objetivo
El propósito del Proyecto es optimizar la gestión de las aguas pluviales y evitar la erosión del suelo y concreto al restaurar la integridad estructural de los canales a cielo abierto, con lo cual se eliminará el riesgo de obstrucciones del caudal que resulten en el estancamiento de agua y así reducirá el riesgo de transmisión de enfermedades de origen hídrico. Asimismo, el Proyecto protegerá el emisor principal a presión que, debido a la erosión en ambos canales, es vulnerable a colapsos, lo que provocaría descargas directas de aguas residuales sin tratamiento al río Bravo, el cual es un cuerpo de agua binacional.