Municipio de Santiago , Nuevo León, México
Municipio de Santiago , Nuevo León, MéxicoProyecto de Alcantarillado Pluvial en Santiago, Nuevo León
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Drenaje pluvial
Promotor
Municipio de Santiago, Nuevo León
Población beneficiada
20,000 people
Fecha de cerfificación
9 de mayo de 2013
Financiamiento
Costo del proyecto
US 0.41M
Fondos del NADBank
US 0.34M - Recursos no reembolsables del NADBank: CAP
Documentos relacionados
Antecedentes
Un área de la comunidad de Los Fierros experimenta inundaciones frecuentes en épocas de lluvia, debido a la carencia de infraestructura adecuada para drenar el agua pluvial acumulada. El Municipio de Santiago planea construir infraestructura para recolectar, conducir y descargar el agua pluvial a un colector pluvial existente que a su vez desemboca en el sistema regional de drenaje pluvial manejado por el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). El sistema regional cuenta con capacidad suficiente para recibir el flujo adicional del área del proyecto.
Descripción
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo colector pluvial principal en las calles Benito Juárez y Tamaulipas para conectar con el sistema pluvial regional e incluye:
- 332 m de tubería de poliestireno reforzado de 122 cm de diámetro
- 58.7 m de tubería de poliestireno reforzado de 2.2 m de diámetro para conducir las aguas pluviales de la calle Tamaulipas por debajo de la carretera federal a un canal natural a cielo abierto
- Un ducto pentagonal de concreto reforzado
- Cinco registros de concreto reforzado con rejillas
- Un pozo de visita de transición de concreto reforzado
Beneficios
Con un mejor manejo de las aguas pluviales se evitarán condiciones insalubres, incluyendo inundaciones y encharcamientos, lo que eliminará la exposición a aguas estancadas y reducirá el riesgo de transmisión de enfermedades de origen hídrico. Asimismo, el proyecto contribuirá a la conservación de recursos naturales al conducir las aguas pluviales a cuerpos receptores, lo que crea oportunidades para el aprovechamiento de este líquido, al igual que prevendrá los patrones de erosión peligrosos ocasionados por inundaciones recurrentes. Por último, el proyecto contribuirá a proteger la propiedad privada y la infraestructura pública del daño ocasionado por inundaciones recurrentes.