China y General Bravo, Nuevo León, México
China y General Bravo, Nuevo León, MéxicoProyecto Integral de Residuos Sólidos Municipales en China y General Bravo,Nuevo León
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Gestión de residuos
Promotor
Ayuntamiento de China
Población beneficiada
17,300
Fecha de cerfificación
21 de junio de 2001
Financiamiento
Costo del proyecto
US 0.95 million
Fondos del NADBank
US 0.48 million - Recursos no reembolsables del SWEP
Documentos relacionados
Antecedentes
El DRDM inició operaciones en el año 1931 y actualmente cuenta con una superficie poco mayor a 29,600 hectáreas, de las cuales 93.5% se encuentra en Nuevo León y el restante 6.5% en Coahuila. Su fuente de abastecimiento proviene de la presa “Venustiano Carranza” y la infraestructura de riego actual del DRDM consiste en 756 km de canales de riego (119 km de red principal y 637 km de red secundaria).
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) estima que durante el período 1985-2005, el promedio de eficiencia en el uso de agua del Distrito fue de 41.8%, en parte debido a pérdidas ocasionadas por infraestructura obsoleta y deteriorada, así como a ineficiencias en la operación del sistema de canales, lo que ha propiciado la siembra de cultivos poco rentables, bajos rendimientos y abandono de tierras por sus propietarios, impactando negativamente al sector agropecuario del norte de Nuevo León. Debido a problemas de sequía y baja disponibilidad de agua en los últimos veinte años la superficie regada tiene un índice de aprovechamiento de la tierra de 34%.
El 25 de junio de 2012 se firmó un convenio entre el Estado de Nuevo León, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), CONAGUA y las asociaciones de usuarios del DRDM de Nuevo León, para confirmar su participación en las actividades técnicas y con los recursos financieros necesarios para realizar la modernización y tecnificación integral del Distrito. Las inversiones que el Estado de Nuevo León se comprometió a realizar serán del orden del 28% del costo del proyecto.
Los trabajos de inversión del proyecto iniciaron en 2012 y para el año 2013 se había realizado el revestimiento de 7.5 km del canal principal y el entubamiento de 61 km de canales secundarios.
Descripción
El alcance del proyecto total a realizarse parcialmente con recursos del Estado de Nuevo León comprende las siguientes actividades:
- Revestimiento de hasta 110 km del canal principal;
- Entubamiento de hasta 310 km de canales secundarios y la instalación de sistemas de medición para medir volúmenes de entrega a cada usuario; y
- Modernización de los sistemas de riego para su conversión de técnicas de irrigación de inundación hacia prácticas y tecnologías más eficientes.
La certificación de la COCEF abarca solamente el 28% del proyecto que financiará el Estado de Nuevo León.
Beneficios
El proyecto total, que incluye las demás inversiones previstas conforme al convenio de coordinación, permitirá reducir los volúmenes de extracción de la presa a un nivel sustentable, lo que representará ahorros aproximados de 40 millones de metros cúbicos. La nueva infraestructura reducirá las pérdidas de agua por evaporación o infiltración, resultando en un incremento en la eficiencia de un 60%. La CONAGUA estima una población beneficiada directamente de 18,480 residentes en el municipio de Anáhuac, Nuevo León y que las actividades de modernización del DRDM sean un detonante en el desarrollo económico de la región.