Mexicali , Baja California, México
Mexicali , Baja California, MéxicoRehabilitación de Cárcamos de Bombeo en Mexicali, Baja California
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Agua residual
Promotor
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM)
Población beneficiada
146,000
Fecha de cerfificación
21 de agosto de 2020
Financiamiento
Costo del proyecto
US 4.1M
Fondos del NADBank
US 2.1M - Recursos no reembolsables del NADBank: BEIF
Documentos relacionados
Antecedentes
La CESPM opera los sistemas de agua potable y alcantarillado de Mexicali, del Valle de Mexicali y de San Felipe, Baja California. El sistema de alcantarillado sanitario de Mexicali consiste en aproximadamente 2,414 km de tubería, 14 plantas de bombeo principales y 22 cárcamos que prestan servicio a más de 294,421 conexiones en la ciudad de Mexicali, con una cobertura de aproximadamente el 95.46% de las viviendas. El organismo operador también tiene dos plantas de tratamiento de aguas residuales con una capacidad máxima combinada de 2,164 litros por segundo (lps).
Descripción
El Proyecto consiste en la rehabilitación de 12 cárcamos de bombeo —Aurora, Calle G, Campestre, Centro Civico, Cipresito, Esperanza Agricola, Hidalgo, Jardines del Lago, Nueva Esperanza, Zacatecas, San Marcos and Coronado. Además, todos los cárcamos incluirán mejoras a los edificios, tales como la actualización de la sala de control, rehabilitación del cárcamo húmedo, instalación de grúa viajera, cerco perimetral y la construcción de vías de acceso para camiones de desazolve.
Beneficios
El proyecto proporcionará la infraestructura adecuada para transportar las aguas residuales con seguridad a las plantas de tratamiento existentes. La infraestructura rehabilitada mejorará la confiabilidad del sistema de alcantarillado al reducir el riesgo de fallas de bombeo que puedan causar el desbordamiento de aguas residuales hacia las calles de la localidad y el río Nuevo que fluye al norte hacia Estados Unidos. En particular, el proyecto contribuirá a para proteger la salud pública y el medio ambiente al evitar la descarga de aproximadamente 380 lps de aguas residuales.