Tijuana, Baja California, México

Tijuana, Baja California, México

Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tecolote-La Gloria en Tijuana, Baja California

Estado de avance: En construcción

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Agua residual

Promotor

Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)

Población beneficiada

187,036

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

USD 8.23 millones

Fondos del NADBank

USD 4.13 millones - Crédito de COFIDAN

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

La CESPT, que es uno de los mejores organismos operadores de servicios de agua, alcantarillado y saneamiento de México, es responsable de brindar servicio a la zona metropolitana de Tijuana, incluyendo Playas de Rosarito. Como parte de su plan maestro para extender los servicios de alcantarillado y saneamiento al 100% de la población de Tijuana y lograr cero descargas de aguas negras hacia ríos y arroyos, la CESPT emprendió la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) —La Morita que prestará servicio a los residentes de la zona sureste de la ciudad y la Tecolote-La Gloria en la zona suroeste.  La planta Tecolote-La Gloria se encuentró en construcción con un avance del orden del 55%, pero  la construcción fue parada debido a una disputa con el contratista.   

Alcance

La CESPT busca aumentar su capacidad de saneamiento por medio de dos proyectos mediante la construcción de la PTAR “Tecolote-La Gloria”. La planta de tipo biológico a base de lodos activados en su modalidad de aeración extendida con nitrificación, denitrificación y remoción de fósforo tendrá una capacidad de 381 lps, en tres módulos de 127 lps cada uno. El sistema también incluye desinfección por método de luz ultravioleta, un digestor de lodos y un tanque de cárcamo de lodos. El efluente será descargado al arroyo San Antonio, mediante el cual será conducido al océano Pacífico. 

Beneficios

Con esta planta, la CESPT reducirá los riesgos ambientales y sanitarios asociados con la descarga de aguas negras, tanto para los habitantes locales como para otras comunidades cercanas en la costa Pacífica. Además, el efluente de la planta puede ser utilizado para propósitos no potables, tales como el riego de áreas verdes.