Monterrey , Nuevo León, México

Monterrey , Nuevo León, México

Proyecto de Ampliación de Red de Distribución de Agua Tratada en Monterrey, Nuevo León

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Agua residual

Promotor

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrrey, I.P.D.

Población beneficiada

3,592,474

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 66.35M

Fondos del NADBank

US 27.31M - Crédito de COFIDAN

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

SADM, que se estableció en 1956, figura entre los mejores organismos operadores de servicios públicos de México, con una eficiencia comercial del 94%. El sistema de distribución de agua potable cubre el 99% del área urbana, mientras el sistema de alcantarillado sanitario presta servicios al 98% de los habitantes. Asimismo, SADM trata el 100% de las aguas residuales generadas en seis plantas de tratamiento con una capacidad total de 9.5 metros cúbicos por segundo (m3 /seg).

Monterrey se encuentra en la cuenca del río Bravo, donde el 70% de su abastecimiento de agua proviene de fuentes superficiales y el 30% de fuentes subterráneas. Como resultado del constante crecimiento demográfico e industrial del área, SADM constantemente se ocupa en analizar nuevas opciones para aumentar sus fuentes de abastecimiento a fin de satisfacer una demanda de agua potable cada vez mayor.

En el año 2000, el Congreso local autorizó a SADM para suministrar aguas residuales tratadas para su reuso en procesos industriales y en el riego de áreas verdes. En consecuencia, SADM emprendió un proyecto para construir una red de distribución de agua residual tratada que le permitirá prestar servicios a usuarios industriales y comerciales por toda el área metropolitana de la ciudad. Hasta la fecha ha instalado 160 km. de tubería, y 10 estaciones de bombeo con lo cual se puede suministrar 1.5 m3 /seg. de agua residual tratada a 76 usuarios industriales. SADM busca el financiamiento para ampliar la infraestructura actual del sistema para aprovechar la totalidad de agua residual que puede recuperarse y utilizarse de nuevo.

Descripción

El proyecto propuesto consiste en la ampliación de la red de distribución de agua residual tratada para terminar la primera fase de construcción e incluye las siguientes obras:

  • Aproximadamente 101 kilómetros de tubería
  • 10 estaciones de bombeo
  • 2 tanques de almacenamiento

Estas obras permitirán a SADM aumentar su capacidad de distribución de agua residual tratada en 0.77 m3 /seg., así como dar la factibilidad de suministrar de agua residual tratada a 60 usuarios adicionales.

En una segunda fase programada para realizarse en 2008-2009, SADM tiene la intención de instalar 101.3 km de tubería y construir cuatro estaciones de bomba adicionales.

Beneficios

El reuso de agua residual tratada en procesos industriales y el riego de áreas verdes, libera agua potable para el consumo humano en un área susceptible a sequías y escasez de agua, así como impulsa el cumplimiento de parámetros de calidad en el tratamiento de aguas residuales. Además, proporciona al sector industrial fuentes de agua complementarias y necesarias para sostener su crecimiento y apoyar el desarrollo económico de la región.