Playas de Rosarito, Baja California, México

Playas de Rosarito, Baja California, México

Proyecto de Infraestructura Urbana Básica en Playas de Rosarito, Baja California

Estado de avance: Concluido

Datos Generales

Datos Generales

Sector

Infraestructura urbana básica

Promotor

Ayuntamiento Municipal de Playas de Rosarito, Baja California Mexico

Población beneficiada

90,668

Financiamiento

Financiamiento

Costo del proyecto

US 14.83M

Fondos del NADBank

US 13.65M - Crédito de COFIDAN

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Antecedentes

Según datos del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016 (PMD) de Playas de Rosarito, el municipio cuenta con una cobertura de agua potable del 92%, la cobertura de alcantarillado sanitario alcanza el 65% y se trata alrededor del 99% de las aguas residuales recolectadas.

La cobertura de pavimentación es del 22% en el área urbana, existiendo un gran rezago en las zonas residenciales, así como vialidades pavimentadas muy transitadas que están en malas condiciones. En el PMD también se indica que el alumbrado público cubría el 70.7% en 2013 con un total de 4,568 lámparas instaladas.

Durante los últimos años, el municipio ha tenido un crecimiento acelerado que ha incrementado las necesidades de infraestructura urbana, servicios públicos y actividades de mantenimiento. El promotor ha invertido continuamente en obras de pavimentación nueva y mejoramientos en las vialidades, incluyendo las obras previamente financiadas por el BDAN en 2007, las cuales han sido terminadas. El crédito existente con el BDAN será refinanciado para obtener mejores condiciones financieras, con lo cual se permite aplicar parte de los ahorros a inversiones en infraestructura adicional para atender las necesidades del municipio.

Descripción

El proyecto contempla la ampliación y el mejoramiento de la cobertura de pavimentación de calles e infraestructura vial en la ciudad; mejorar la infraestructura básica de distribución de agua potable y alcantarillado sanitario; e incrementar la eficiencia del sistema de alumbrado público. Se incluyen los siguientes componentes:

  • Pavimentación de calles de terracería de una superficie aproximada de 34,518 m², rehabilitación de calles en malas condiciones con aproximadamente 39,676 m² y otras obras viales para mejorar y mantener una adecuada movilidad.
  • Reemplazo de aproximadamente 627 metros lineales de tubería de agua potable existente, incluyendo 11 tomas.
  • Reemplazo de aproximadamente 412 metros lineales de tubería de alcantarillado sanitario existente, incluyendo 30 conexiones.
  • Reemplazo 396 luminarias de alumbrado público por tecnología LED de 213 watts y cableado eléctrico para las mismas.

Beneficios

Las obras de pavimentación ayudarán a reducir los congestionamientos de tráfico en horas pico y mejorar la movilidad urbana. Entre los resultados se prevé una reducción estimada de 32.8 toneladas métricas de partículas PM10 anuales, 77.43 kg/año de compuestos orgánicos volátiles (COV), 491 kg/año de monóxido de carbono (CO) y 157.54 kg/año de óxido de nitrógeno (NOx).

El reemplazo de luminarias ayudará a reducir en aproximadamente un 9.6% el consumo actual de energía por año para este servicio, dando como resultado un desplazamiento estimado de 33 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) por año.

Por otra parte, el proyecto apoyará la prestación de un adecuado servicio de agua potable y aguas residuales.