Movilizamos recursos para conservar nuestro recurso más vital
el agua


El Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza (BEIF)
y el Programa de Asistencia para el Desarrollo de Proyectos (PDAP) son programas clave administrados por NADBank que ofrecen recursos no reembolsables para el desarrollo
y construcción de proyectos de alta prioridad en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la región de 100 kilómetros a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.
Estos programas operan con fondos aprobados por el Congreso de Estados Unidos canalizados al NADBank por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
En el caso de los proyectos mexicanos, NADBank colabora estrechamente con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y asegura que los recursos del BEIF sean igualados, dólar por dólar, con fondos provenientes de fuentes mexicanas.

Proyectos elegibles
Agua potable
Plantas potabilizadoras
y redes de distribución.
Alcantarillado
Obras para la recolección
de aguas residuales.
Saneamiento
Plantas de tratamiento diseñadas que cumplen
con las normas ambientales.
Criterios de elegibilidad de proyectos
Los proyectos deben cumplir con los siguientes criterios
para ser susceptibles de recibir recursos del BEIF:
Los proyectos deberán atender necesidades existentes ecológicas o de salud humana.
Los proyectos deberán ofrecer un beneficio al lado estadounidense de la frontera.
Únicamente se seleccionarán proyectos
de infraestructura comunitaria.
En el caso de proyectos de agua potable, solamente
se considerarán plantas potabilizadoras y redes de distribución.



Los proyectos de aguas residuales que contemplan descargas directas o indirectas en las aguas del lado estadounidense de la frontera deberán tener como objetivo alcanzar las normas de calidad estadounidenses correspondientes, aunque se permitirá que se desarrolle la infraestructura necesaria por etapas. Cualquier reducción de gasto que resulte no deberá amenazar los ecosistemas estadounidenses ni aquellos compartidos.
Los fondos destinados a asentamientos irregulares en Estados Unidos únicamente estarán disponibles cuando el respectivo gobierno estatal o municipal haya promulgado una ley u otro reglamento que prohíba el desarrollo o ampliación de comunidades sin la infraestructura básica necesaria de agua potable, alcantarillado sanitario y de otra índole.
Antes de obtener el financiamiento del proyecto ejecutivo y de la construcción, se deberán contar con medidas adecuadas de planeación, operación, mantenimiento y pretratamiento.


Se le dará prioridad a aquellos proyectos que tengan el mayor impacto y aquellos que beneficien a ambos lados de la frontera. Además, el financiamiento del programa tiene como objetivo complementar un paquete de financiación asequible para el proyecto, solo después de que se hayan agotado todas las demás oportunidades de financiación disponibles, incluidas las fuentes de créditos.
Los proyectos tendrán que cumplir con los criterios de certificación establecidos por el Consejo Directivo del NADBank para poder recibir recursos del BEIF. Puedes encontrar información más detallada sobre los criterios técnicos, ambientales y financieros de la certificación
en la siguiente liga.

Proyectos que transforman comunidades
Conoce los proyectos que hemos impulsado, ayudando
a comunidades y al medio ambiente a prosperar en conjunto.
¿Listo para detonar
tu proyecto sostenible?
Llena la solicitud de información de acuerdo con la región donde
se ubica tu proyecto.

Solicitud de recursos en la Región 6 de la EPA
Proyectos ubicados en los estados fronterizos de Nuevo México, Texas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Solicitud de recursos en la Región 9 de la EPA
Proyectos ubicados en los estados fronterizos de Arizona, California, Baja California y Sonora.
Se aceptan solicitudes durante todo el año y se evalúan periódicamente para determinar su posición en la relación de proyectos priorizados. A medida que haya recursos adicionales del BEIF disponibles, se seleccionarán nuevos proyectos para incorporar en la cartera de desarrollo.
¿Cómo se evalúan
y seleccionan proyectos?
Considerando que las necesidades de infraestructura en la región fronteriza rebasan los subsidios disponibles para atenderlos, la EPA utiliza un proceso de priorización para identificar y seleccionar los proyectos que atienden las condiciones más severas de salud pública y medio ambiente. Este proceso permite que los limitados recursos del BEIF sean dirigidos a los proyectos que brinden los mayores beneficios en términos de los riesgos a la salud pública y al medio ambiente, rentabilidad, capacidad institucional y sustentabilidad.
Cada oficina regional de la EPA ha elaborado su propia metodología de priorización.
Una vez seleccionado el proyecto, se deberán concluir todas las actividades
para su desarrollo, incluyendo la obtención de autorizaciones ambientales
y la finalización del diseño, así como obtener la certificación del proyecto y celebrar el contrato del BEIF con el NADBank, en un plazo de dos años y medio contados a partir de haber recibido la notificación de la selección del proyecto. Además,
las obras incluidas en el proyecto deberán terminarse en un plazo de tres años después de la firma del contrato del BEIF.