Ojinaga, Chihuahua, México
Ojinaga, Chihuahua, MéxicoMejoramiento de los Sistemas de Alcantarillado y Saneamiento y la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ojinaga, Chihuahua
Estado de avance: Concluido

Datos Generales
Sector
Agua residual
Promotor
Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ojinaga
Fecha de cerfificación
25 de septiembre de 2002
Financiamiento
Costo del proyecto
US 5.28 million
Fondos del NADBank
US 1.04 million - Crédito US 2.12M - Recursos no reembolsables del BEIF
Documentos relacionados
Antecedentes
Actualmente, el 31 por ciento de la población carece de servicio de alcantarillado, debiendo usar letrinas y fosas sépticas. Asimismo, la calidad del servicio actual se ve afectado por deficiencias en el sistema existente, incluyendo tubería deteriorada por antigüedad que tiende a colapsarse, pozos de visita en mal estado y colectores con pendientes negativas que producen taponamientos.
El saneamiento es deficiente ya que la laguna de oxidación existente ha sobrepasado su vida útil, después de casi nueve años de servicio, excediendo su capacidad de tratamiento y en consecuencia los límites de contaminación permitidos por la Comisión Nacional del Agua (CNA), causando un impacto negativo a las aguas del río Bravo.
Descripción
El proyecto se ha dividido en dos componentes: la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación y reemplazo del sistema de alcantarillado. Se espera que el proyecto cubra las necesidades de la población hasta el año 2019.
Planta de tratamiento de aguas residuales:
Construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 110 litros por segundo (lps) que consiste en un sistema de lagunas facultativas.
Sistema de alcantarillado:
Los componentes de la primera fase incluyen:
- Construcción de 4.6 km de tubería de alcantarillado
- Construcción de 82 pozos de visita
- Instalación de 2,300 descargas domiciliarias
Beneficios
Con la ampliación de las redes de alcantarillado se conectarán aproximadamente 7,850 nuevos usuarios al sistema para dar cobertura al 100 por ciento de la población actual. Con las mejoras al sistema de alcantarillado y saneamiento se evitarán derrames de aguas negras y la contaminación de los suelos y mantos acuíferos locales, así como se asegurará que el efluente descargado al río Bravo cumpla con las normas sanitarias establecidas.